miércoles, 18 de junio de 2008

El Escáner Utilizado en la serie Star Trek vuelve a la Tierra.

El aparato que en la nave Enterprise utiliza el “doctor McCoy” en la serie de Televisión Star Trek cuando alguien está enfermo-donde se limita a pasar un sensor sobre el paciente que hace un diagnóstico inmediatamente-ha dejado de ser una fantasía para convertirse en realidad. Este nuevo supercensor mide tanto el pulso como las ondas cerebrales de una persona…a un metro de distancia. Puede ser incluso, pues, el inicio de la revolución en el diagnóstico a distancia.
El descubrimiento-efectuado por el equipo de la Universidad inglesa Sussex en Brighton al sur de Inglaterra-tuvo lugar cuando se trataba de mejorar la precisión de los electrocardiogramas. Estos aparatos consisten en unos electrodos que se colocan sobre la piel del paciente y miden las pequeñas variaciones de tensión que reflejan la actividad eléctrica del corazón. Los datos se presentan en forma de ondas sobre una pantalla o un papel. El problema es que no son demasiado exactos pues la piel absorbe parte de la corriente eléctrica y la señal cardiaca se refleja debilitada y distorsionada. Por eso el equipo de Sussex-dirigido por el profesor de física Ferry Clark-se puso a desarrollar un sistema alternativo que midiera las variaciones del campo eléctrico en el aire generadas por las variaciones de tensión sobre la superficie de la piel. Eso sí, el propósito es distinto al de “doctor McCoy” porque no es manual sino que se coloca sobre el paciente sentado. Y no tiene aspecto tan “espacial” pues es un simple disco de cobre colocado en el extremo de una caja metálica.
Los detalles de esta técnica se mantienen secretos porque todavía no está patentada pero los resultados con estudiantes voluntarios que se han sometido a pruebas han sido tan sorprendentes que el profesor Clark está convencido de que va a revolucionar la técnica de auscultación y monitorización de los pacientes.
“Estamos hablando de un auténtico cambio de técnica-afirma-pues estos aparatos son más sensibles que cualquiera de los que hoy se utilizan y su fabricación resultará relativamente barata. Con ellos vamos a pasar del contacto con el paciente a medir sus constantes desde un metro de distancia. Y en cinco años podríamos llegar incluso a cinco o diez metros”.
Se ha fabricado dos versiones del aparato, una a distancia y otra en contacto con la piel pero que produce una señal mucho más fuerte. Las señales todavía se presentan en forma de ondas pero con el tiempo se podrían obtener imágenes móviles de los órganos a partir de las señales eléctricas que producen. Así, en vez de tener que “adivinar” el estado del corazón por ondas del electrocardiograma el cardiólogo vería inmediatamente el corazón como si fuera una imagen por resonancia magnética.
El profesor Clark agregaría: “Vamos a obtener imágenes eléctricas mucho más claras que hasta ahora y eso puede llevarnos también a conocer mucho mejor como funciona el cerebro. Nuestros estudios nos pueden llevar a la fabricación de electrocardiógrafos portátiles que se podrían utilizar no sólo en la consulta sino en casa. Más adelante mediante varios sensores, podríamos tener una imagen de todo el campo eléctrico del paciente. Quizá entonces comprendamos cómo funciona la acupuntura que, según, los expertos, consiste en alterar las conexiones eléctricas del cuerpo. Es más, esta tecnología podría dar lugar a nuevas formas de electroacunpuntura dado que, como el cuerpo funciona mediante señales eléctricas, si las manipulamos como no lo hemos podido hacer hasta ahora y conocemos mejor la relación de cada una de esas conexiones con el estado total del cuerpo, podríamos curar ciertas enfermedades alterando las señales eléctricas”.

Más información en: www.sussex.ac.uk

No hay comentarios: