miércoles, 18 de junio de 2008

Algunos terminos basicos....

Os: un término latino para boca u orificio. La expresión "per os" se utiliza para las administraciones de fármacos por vía oral
Os acetabuli: hueso fetal que forma la porción púbica del acetabulo
Os acromiale: unión del acromion a la espina de la escápula mediante un tejido fibrocartilaginoso en vez de óseo (
*) . Es una variante anatómica presente en el 8% de la población mundial. El os acromiale puede producir síntomas de roce en el hombro así como rotura del manguito rotador.
Os basilare: apófisis basilar del hueso occipital
Os subfibularis: osículo accesorio que afecta a la porción inferior de la tuberosidad fibular del tobillo.

Osículos: pequeños huesos, huesillos
Osículos de Andernach: pequeños huesillos irregulares encontrados en las suturas craneanas


Osificación
: formación de hueso o de una sustancia ósea. Transformación de un tejido fibroso o cartílago a hueso o material óseo
Osificación ectópica: una condición patológica en la que crece hueso en tejidos no óseos y en tejidos que no manifiestan normalmente propiedades osteogénicas
Osificación endocondral: formación de hueso en el cartílago hialino
Osificación heterotópica: formación de hueso en lugares anormales (*)
Osificación intermembranosa: osificación que tiene lugar remplazando tejido conjuntivo como ocurre en la caso de la calvaria o en la formación del hueso del periostio
Osificación metaplásica: formación de hueso en órganos blandos como arterias, placenta, etc.

Ostalgia:
dolor en uno o más huesos
Ostalgitis: inflamación ósea con dolor
Osteameba: célula ósea u osteoblasto. Así llamada porque tiene una forma ameboide
Osteartrotomía: escisión de la porción articular de un hueso


Osteotomía: resección de un hueso o de una porción del mismo
Ostectopía: desplazamiento o luxación de un hueso
Osteico: relativo a los huesos; óseo

Osteítis: inflamación aguda o crónica de un hueso y generalmente de su cavidad. Osteomielitis
Osteítis aguda: osteomielitis, generalmente de origen infeccioso
Osteítis albuminosa: osteítis con acumulación de un líquido albuminoso viscoso
Osteítis carnosa: osteítis crónica tuberculosa en la que los conductos de Havers se dilatan y llenan de un tejido granulomatoso. También se denomina osteítis fungosa
Osteítis caseosa: caries ósea tuberculosa
Osteítis condensante: variedad de osteítis con hipergénesis ósea que produce la condensación del tejido y disminución de la cavidad del hueso
Osteítis crónica: caries central del hueso, de origen tuberculoso, a veces sifilítico
Osteítis deformante: una enfermedad ósea caracterizada por episodios repetidos de resorción ósea seguidos de un exceso de producción de hueso, lo que resulta en una huesos debilitados con una masa aumentada, Los huesos largos se muestran arqueados y los planos se deforman. Usualmente se asocian dolor y fracturas óseas. Cuando afecta a los huesos del cráneo, puede ocasionar sordera. También se conoce esta condición como enfermedad de Paget del hueso
Osteítis de Garré: engrosamiento de la corteza del hueso con obliteración parcial de la cavidad medular
Osteítis fibrosa quística: proceso degenerativo inflamatorio en el que el hueso normal es reemplazado por quistes y tejido fibroso.
Osteítis gomosa terciaria: Osteítis que se instala en las tibias y en el cráneo ocasionan dolores sordos y violentos, sobre todo nocturnos
Osteítis plásica del crecimiento: osteítis hiperemica no supurada de la fiebre del crecimiento con dolor en las epífisis
Osteítis púbica: esclerosis de los huesos del pubis, en la región de la sínfisis púbica, observada de forma casual en radiografías de la pelvis. Una condición inflamatoria de los huesos de pubis en la región de la sínfisis que puede estar asociada al embarazo, cirugía de la pelvis, infección del tracto urinario, cambios degenerativos o enfermedad reumática. Es frecuente en los futbolistas y corredores de largas distancias
Osteítis secundaria a radiación: osteítis que aparece a algunos enfermos sometidos a radioterapia (*)
Osteítis vascular: una Osteítis rareficante en la que los espacios formados son ocupados por vasos sanguíneos
Ostempiesis: supuración en el interior de un hueso
Osteoanabrosis: atrofía de un hueso
Osteoanagénesis: regeneración o formación de tejido óseo.
Osteoaneurisma: aneurisma situado en el interior de un hueso.
Osteoangioma: angioma óseo frecuente en la columna vertebral y en el cráneo.
Osteoarticular: relativo o que afecta a los huesos y a las articulaciones.


Osteoartritis:
artritis en la que una o más articulaciones sufren cambios degenerativos, entre los que se incluyen la esclerosis ósea subcondral, la pérdida de cartílago articular y la proliferación de hueso y cartílago en la articulación, formando osteofitos.
Osteoartritis endémica deformante: enfermedad crónica degenerativa de las articulaciones de las extremidades y de la espina dorsal, de progresión lenta que ocurre sobre todo en niños y es endémica en algunas zonas de Siberia norte de China, y Corea. Se cree que se debe a la ingestión de cereales contaminados con with Fusarium sporotrichiellas. También conocida como enfermedad de Kashin-Beck [ICD-10: M12.1]
Osteoartritris interfalángica: una forma localizada de artritis que afecta las articulaciones de los dedos, caracterizada por la formación de nudosidades (nudosidades de Bouchard [ICD-10: M15.2] y nudosidades de Heberden [ICD-10: M15.1]) y cambios degenerativos con episodios inflamatorios intermitentes que a vces ocasionan anquilosis y deformidades.

No hay comentarios: